viernes, 10 de agosto de 2012

QUIEN ES QUIEN EN BOLIVIA


En el mundo del ciberespacio, esta es una radiografía de bolivia y el tráfico virtual.
Según eju.tv, en bolivia la página mas vista de Bolivia es: los tiempos.com, pero la página mas visitada del mundo en Bolivia es yahoo.com
Si hablamos de el ranking de las páginas mas vistas en Bolivia, según la dirección web de www.alexa.com , es la siguiente:
1. Página de Los Tiempos – Cochabamba no se queda atrás y obtiene el primer lugar con su periódico. Es el sitio Boliviano más visitado y más organizado con mejor funcionalidad y navegabilidad.www.lostiempos.com
2. El Deber – Este diario gana el 2do lugar. http://www.eldeber.com.bo/
3. TUMOMO – Una página muy sencilla y bien práctica. Hecha por gente de Santa Cruz. Muy buena iniciativa. Esta página es de anuncios y ventas. http://www.tumomo.com/
4.  Portal del gobierno de Bolivia – Las páginas del estado plurinacional de Bolivia ocupan un 4to lugar. Por ser mas funcional que hace unos años atrás.  http://www.bolivia.gob.bo/
5. ENTEL – Empresa de telecomunicaciones, ENTEL es una página muy requerida debido a la telefonía celular que tiene mucha actividad, manejo de mensajes, entre otros. http://www.entel.bo/
6. VIVA.GSM –  Es la otra empresa de telecomunicaciones , competencia de ENTEL http://www.vivagsm.com/
7. Eldia – Diario de un formato similar a los tiempos ocupa un 7mo lugar. http://eldia.com.bo/
8. Eju.tv – Portal de noticias. Es medio sensacionalista, pero hay que admitir que es interesante, donde las especulaciones fluctúan con mas facilidad. http://eju.tv/
9. Tibo.bo – Tiene un portal de muy estética interface, es un sitio de ventas. http://www.tibo.bo/tiendasbolivia/
10. Eldiario – Periódico paceño, por su sencillez http://www.eldiario.net/
Pero si hablamos de el blog mas visto de Bolivia, aquí le presento una tabla de los más visitados en la internet.
Rank Blog       Rank Mundial             No. de Blogs que Enlazan      No. de Enlaces
1 El Forastero  27662                        117                                         283
2 Plan B 41318                                   80                                           304 
3 ctrl-F5 45364                                  73                                           243
5.- La página mas vista de tarija en la internet es: www.detarijalomejor.com/nosotros.htm porque registra mas de 75.000 visitas
6.- El periódico mas visitado en la internet en Bolivia es : los tiempos de Cochabamba, seguido por el sitio web de el deber.com, y la razón ocupa el tercer lugar.




GRUPO 4                UNA INVESTIGACION HECHA POR:
                                                       Daniel Leon
                                                          Rudy Ordoñez
                                                             Pamela Ordoñez

sábado, 28 de julio de 2012

TARIJA, TIERNA TRADICIÓN EN EL TIEMPO


NIÑA VENDIENDO "ALOJA"
Una de las tradiciones  que resalta la creatividad, arte y ternura de los niños, es la Fiesta Religiosa de Santa Anita, el 26 de Julio es el día en que centenares de niñas y niños, ayudados por sus padres y abuelos, exponen bazares y otros productos en miniatura, ellos se convierten en los principales protagonistas de esta expresión religiosa en Tarija- Bolivia.





ANA, MADRE DE LA VIRGEN MARÍA
LA ABUELA DE JESÚS

La tradición cristiana dice que Santa Ana o Ana, casada con Joaquín, fue la madre de María y por tanto la abuela de Jesús de Nazaret.

Ana es patrona de la Bretaña y muchas ciudades en diversos países, así como patrona de las mujeres trabajadoras y los mineros, pues se considera a Jesús el oro y María la plata; también es patrona de las mujeres embarazadas a la hora del parto. Su fiesta es el 26 de julio.




1884 EL COMIENZO DE UNA HISTORIA HECHA TRADICIÓN

CIUDAD DE TARIJA 1884
La historia relata que el 14 de mayo de 1884, en la presidencia del general Narciso Campero, las hermanas de Santa Ana, inician labores de enseñanza y formación cristiana a 40 niñas, dirigidas por la madre provincial Sor. Ana Camila Valentín, constituyéndose en el primer centro educativo de niñas. Posteriormente, el 26 de julio de 1884, en ocasión de celebrar el día de Santa Ana, las hermanas organizaron un acto de confraternidad infantil que consistía en sencillos bazares en el que se expendían juguetes ropas de muñecas, refrescos y otros enseres vendidos a cambio de botones de concha.

ANTIGUA CALLE COLÓN - TARIJA
El trueque, era una diversión propia de la edad que con el tiempo se expandió a toda la sociedad tarijeña, estas celebraciones tuvieron un gran impacto en la población infantil y juvenil, ya que durante los festejos podían asistir visitantes externos, los que implícitamente se convertían en parte del juego. Esto motivó a la población a instalar en el frontis de sus domicilios, bazares propios a fin de alternar y distraerse con los amigos del barrio, luego fueron desafiados por otros niños y finalmente resultó que la fiesta de Santa Anita que se había extendido por los primeros barrios de la ciudad de Tarija.

En el año 1892, por iniciativa de los vecinos de la calle Cochabamba o también denominada la "calle ancha", levantaron frente a la capilla de San Roque los primeros puestos de miniaturas, donde la compra y venta se realizaba mediante conchitas y botones que según el tamaño forma y color tenían su valor.

DEL TRUEQUE A LA MONEDA

Los festejos decayeron durante la guerra del Chaco (1932-1935), y cuando menos se esperaba, los canjes comenzaron a efectuarse por dinero, modalidad que se fue imponiendo con el tiempo.

En el año 1967, la fiesta de Santa Anita, creció desde la Calle campero hasta la Daniel Campos, y en el año 1970 se fueron acentuando visitantes de otros departamentos, principal mente de La Paz, Cochabamba y  Potosí, quienes traían la experiencia de la feria de "Alasita".


DE LA MONEDA A LA TERNURA

MARIA J. VARGAS, PERIODISTA CANAL 33
OMAR VARGAS, PERIODISTA CANAL 33
Una de las particularidades de cada festividad religiosa, es la cobertura del evento a través de niños en los medios de comunicación, quienes con mayor facilidad logran obtener la respuesta de sus entrevistados, que también son niños.(ver video)


Uno de los productos de mayor demanda en bebidas es la "aloja", refresco típico del Departamento de Tarija, el cual es comercializado en la fiesta de la Santa Anita, así como en otras actividades del año. (ver video)